Planta piloto SAV Servicios de escalado en procesos biotecnológicos
Planta piloto SAV Servicios de escalado en procesos biotecnológicos
La planta demostrativa de bioprocesos de SAV proporciona servicios de escalado para el desarrollo de procesos biotecnológicos.
La planta cuenta con un laboratorio biotecnológico y una planta piloto (TLR 6-7) con el equipo
necesario (reactores de agitación, biorreactor, fermentador, unidades de filtración y
centrífugas, unidades de destilación, etc…).
El equipo de I+D+i de SAV cuenta con experiencia en la optimización a escala semi-industrial de bioprocesos en el marco de la Economía Circular.
Conoce nuestros
proyectos de I+D+i
RAINS demostrará 10 soluciones innovadoras para mejorar la gestión del agua y los nutrientes en 10 pilotos demostrativos
replicados en Grecia y España, que abarcan tanto pequeña como gran escala e incluyen tanto granjas experimentales como comerciales
AIgua contempla un plan de actuaciones para la digitalización y mejora de la eficiencia de los procesos e infraestructuras que intervienen en el ciclo municipal del agua, desde la captación hasta el vertido final, promoviendo la reutilización de aguas regeneradas en usos urbanos.
ReBioCycle tiene como objetivo demostrar que los plásticos biodegradables de origen biológico pueden mantenerse en el ciclo durante el mayor tiempo posible a través de tecnologías de reciclaje innovadoras y que los plásticos biodegradables de origen biológico pueden utilizarse en la bio-economía circular.
FUELPHORIA tiene como objetivo establecer cadenas de valor sostenibles, competitivas y seguras a partir de biocombustibles avanzados. SAV participa en el proyecto en la producción de bioetanol y biogas a partir de bio-residuos urbanos.
El proyecto OPTIFANGS desarrolla una herramienta denominada Agroresources que permite calcular una estimación suficientemente precisa de la composición agronómica y ambiental de lodos de EDAR a través de la medida de la huella dactilar NIR. Esto permite modelizar el comportamiento de dicho lodo en diferentes condiciones y optimizar su dosificación en suelos agrarios. De esta forma, la herramienta permite tomar decisiones de dosificación casi en tiempo real.
bioSOILUTIONS es un proyecto de innovación de Horizon Europe que tiene como objetivo abordar la degradación del suelo. El objetivo es optimizar cuatro rutas diferentes de valorización de biorresiduos para desarrollar mejoradores del suelo avanzados.
El proyecto BioPla estudia la producción de bioplásticos basados en poliácido láctico (PLA) a partir de la paja de arroz de la Albufera de Valencia. El proyecto estudia los posibles pretratamientos hidrolíticos de la paja de arroz y su posterior fermentación, para llevar a cabo su conversión en ácido láctico. Además, se estudia la polimerización de este ácido láctico en PLA.
GO CHAMPLAST es un proyecto de economía circular que fomenta la reducción y valorización de residuos del sector del champiñón. El proyecto produce film compostable para sustituir al film plástico de origen fósil que se utiliza actualmente en el cultivo del champiñón y produce advanced char a partir del sustrato postcultivo para emplearlo como fertilizante para mejorar los suelos agrarios.
BioSupPack tiene como objetivo ofrecer soluciones de envasado de base biológica mediante la mejora de la producción y el reciclaje enzimático de soluciones basadas en PHA, utilizando granos usados de cerveza como unidades de materia prima. El proyecto tiene como objetivo establecer una nueva cadena de valor que incluya el desarrollo de la logística y la gestión de los residuos de la cervecería y de los envases.
RECOVER es un proyecto innovador de biodegradación y síntesis de plásticos, diseñado para resolver los desafíos que presenta el final de su vida útil en las industrias agrícolas y alimentarias. El proyecto tiene como objetivo fomentar la circularidad de los envases de plástico y las películas agrícolas, flujos de residuos, a través de nuevas soluciones biotecnológicas.
El proyecto HOOP tiene como objetivo impulsar la Bioeconomía Circular en toda Europa. El proyecto proporciona recursos y herramientas para mejorar
la valorización de los biorresiduos y las aguas residuales por parte de las ciudades y regiones.
Nuevas cadenas de valor a partir de biorresiduos urbanos para la producción de productos de mayor valor (productos de origen biológico, incluidos ingredientes de alimentos y piensos), a través de un enfoque de múltiples partes interesadas en consonancia con la economía circular.
PlastiCircle tiene como objetivo promover la transición hacia una economía circular y contribuir a los objetivos de gestión y reciclaje de residuos de la Unión Europea hasta 2030. Los esfuerzos de PlastiCircle se centran en un componente especialmente importante de estos residuos plásticos: los residuos de envases de plástico.